18.3.13

Batería y utensilios básicos en una cocina





Un juego de sartenes es un elemento básico, procure que cuente con:
1. Sartén pequeña imprescindible cuando se cocina para una persona.
2. Tenga una sartén pequeña especialmente para los huevos fritos
3. Sartén mediana
4. Sartén grande
5. Sartén de fondo grueso que debe ser lo suficientemente grande para elaborar los asados de carne para varias personas.


Un juego de ollas que contenga:
1. Una cacerola u olla ligera que le ayuda cuando quiera para cocer huevos, pescados, trozos de pollo, codornices u otras pequeñas aves.
2. Cacerola mediana especial para cocer arroz
3. Una olla mediana para cocinar verduras, sopas, papas etc. si no es en mucha cantidad o si los comensales no son más de cuatro.
4. Olla grande para cocer las pastas que necesitan al menos 1 litro de agua por cada 100g de pasta
cruda, y cuando el número de comensales es mayor y debemos preparar mas comida.
5. Una olla grande especial para hacer las sopas.
6. Un jarro pequeño  para calentar agua, infusiones, leche, café, huevos duros.
7. Cazuela grande: para los asados festivos con más comensales de los habituales.

Una plancha para filetes, pescados o verduras que queramos cocinar con un mínimo de aceite, también para preparar la panqueques.


Otros elementos que necesitaremos a la hora de cocinar son:


  • Un mortero grande es muy útil para machacar ajo, perejil, pimienta y otras especias que son más fragantes si las molemos al momento de usarlas.
  • Una espátula que nos sirve para girar o dar la vuelta a los alimentos que se hacen a la plancha y para sacar los huevos de la sartén.
  • Una espumadera o una cuchara con hoyos para extraer los alimentos sólidos del caldo o del aceite cuando se trate de frituras y para retirar la espuma que se forma en nuestras preparaciones. 
  • Una batidora es esencial para elaborar salsas, cremas, purés, gazpachos, sopas frías, etc., mejor es eléctrica, pero también es importante tener una manual o varillas para batir.
  • Una cuchara de madera con la que podemos remover todo sin causar daño ni desperfecto a sartenes ni cazuelas y es más sana. 
  • Una tabla de madera para picar que sea lo suficientemente grande para partir carnes, embutidos, cebollas y otros alimentos. 
  • Tijeras de cocina que nos ayudan cuando queremos arreglar el pescado, carne y la preparación de otros alimentos.
  • Un juego de colador de todos los tamaños o al menos que tenga un colador pequeño: para filtrar pequeñas cantidades de líquidos y un colador grande para escurrir verduras u otros alimentos voluminosos., mejor es un “chino” que es un colador en forma de embudo.
  • Un juego de destapadores que tenga al menos un destapador de botellas, necesario para las cervezas y refrescos no enlatados, un abrelatas y un saca corchos.
  • Un juego de cuchillos buenos que tengan entre otros un cuchillo de sierra el cual viene muy bien para cortar trozos de piezas grandes, un cuchillo de hoja recta para alimentos pequeños, hierbas, verduras y uno especialmente para pelar y cortar cebollas, cebollines, ajo porros y ajos. 
  • A menos dos cuencos o tazones de distinto tamaño para poder batir o mezclar la cantidad de alimento adecuada al número de comensales.
  • Y además un exprimidor, un cuchillo para pelar, dos agarradores para coger los cacharros sin quemarnos, además de un juego de pelapapas.



Métodos de Cocción a seco: Asar, Hornear, Saltear, Ahumar



  • Asar: Podemos asar a la parrilla o a la plancha y consiste en cocinar el alimento sobre una superficie ligeramente engrasada y muy caliente. También podemos asar en una sartén, de hecho muchos chef especialmente los franceses lo prefieren porque de esta manera no se pierden los jugos y estos al final se pueden deglasar, es decir diluir con alguna cucharada de caldo, agua, vino, coñac o algún licor seco, preparando de este modo una salsa que luego vertemos sobre el alimento asado, destacando así su sabor. Los alimentos asados conservan todas sus propiedades nutritivas y son más fáciles de digerir.

  • Hornear: Es cocer los alimentos al horno para que se preparen con su calor uniforme.

  • Saltear: Es sofreír en poca grasa y sobre fuego muy vivo, dentro de una sartén amplia de bordes altos, haciendo saltar los alimentos con movimientos rápidos permitiendo que estos se cuezan uniformemente. Podemos saltear las pastas, dejándolas al dente. Ponemos para ello un película de salsa sobre el sartén y vertemos la pasta escurrida pero aun húmeda y la salteamos con movimientos rápidos sobre le fuego de la hornalla por algunos minutos, impregnándola de la salsa y evitando de este modo cortarla y dañarla al mezclarla con tenedor, luego al servir bañamos con mas salsa y espolvoreamos con queso de nuestra preferencia.
  • Ahumar: Es cocer alimentos lentamente en forma indirecta sobre el fuego. Este proceso se puede realizar mediante un “ahumador”, que es un aparato para cocinar al aire libre diseñado especialmente para ahumar. También se puede ahumar en una parilla cubierta colocando una cacerola con agua debajo de la parrilla que contiene las carnes.

Otras técnicas de cocción húmeda: Hervir, Pochar y Blanquear



  • Hervir: Es cocer los alimentos en ebullición de un medio liquido recordando que si queremos que las sustancias pasen al liquido lo hacemos a partir del agua fría, si por el contrario queremos que el alimento conserve dentro todo el sabor, lo hacemos metiéndolo en el agua ya hirviendo para sellarlo.

  • Pocher (pochar): Cocemos en agua caliente o un liquido que no este en ebullición y por unos pocos minutos. Si el alimento es muy delicado como la trucha bajamos la olla del fuego y la colocamos unos dos minutos sacándola inmediatamente. Con los huevos este método se llama escalfar y debemos colocar en el agua un medio ácido como vinagre o limón, aunque también en algunas recetas encontramos escalfado o escaldar para referirse a algunos vegetales.

  • Blanquear: En términos culinarios significa sumergir los alimentos brevemente en agua hirviendo para retirar excesos de sal, la piel de los frutos secos, la piel de los tomates, y también para precalentar. También blanqueamos en aceite cocinando previamente un alimento para usarlo posteriormente por ejemplo las lumpias* se fríen dos veces, una para blanquear y sellar y otra para darle una capa frita crujiente o crocante. Blanqueamos también la carne en agua fría para eliminar en exceso de sangre o los alimentos en salazón (como el bacalao) para quitar la sal, o los encurtidos en vinagre para eliminar el exceso de ácido. Se le dice blanquear por que el alimento cambia de color haciéndose más pálido.





* lumpias: Rollitos primavera de vegetales (son de origen chino)



Método de Cocción Húmeda: La Fritura


Es uno de los métodos de cocción húmeda más comunes dentro de la cocina, especialmente la comida asiática.
En general los alimentos a freír conviene cortarlos en porciones regulares para que se frían en iguales condiciones. Es un método de cocción que consiste en preparar los alimentos en aceite caliente y tiene algunas reglas básicas a seguir para obtener un excelente resultado.


1. Grasa muy abundante, que los alimentos naden en ella.
2. Terminada la cocción debemos escurrir sobre papel absorbente para que se elimine la mayor cantidad de aceite, y quede muy crujiente.
3. Aceite hirviente.
4. No freír demasiados trozos a la vez, dejemos espacio para que el alimento nade y el calor se mantenga constante.
5. El alimento debe estar seco antes de ser metido en el aceite.
6. La sal debe añadirse al final y el alimento debe servirse de inmediato.
7. Para mantener la sartén de freír en buenas condiciones no debemos lavarla con jabón, solo cambiamos el aceite y limpiamos con una toalla de papel quitando el excedente.
8. Debemos tener una sartén curada solo para freír, sin preparar en ella ningún guiso o alimento con liquido.

Los métodos de Cocción: Estofar


Es un guiso que se hace a fuego muy lento, se parece al braseado pero la humedad viene dada por la añadidura de un caldo o fondo y que la carne esta cortada en trozos, terminando la cocción a fuego lento sobre la hornilla en una olla herméticamente cerrada.

Los métodos de Cocción: Bracear


Es una cocción lenta y prolongada, se comienza asando el alimento sobre la plancha bien caliente para sellarlo y luego lo ponemos en una olla con tapa sobre un preparado con una mirepoix de cebollas, zanahorias, y apio España, cerramos herméticamente y terminamos la cocción en el horno moderado. El vapor que desprenden las hortalizas caerá en gotas sobre el alimento cocinándolo en su propio jugo. Es la forma de cocción que se utiliza en carnes enteras de un kilo cuando menos.

Los métodos de Cocción: Al vapor


Cocción que se obtiene al preparar los alimentos en una rejilla o colador sobre un Baño de María y que no toquen nunca el agua, así los alimentos conservan sus nutrientes, su jugosidad y su color. Podemos  aromatizar, poniendo en el agua alguna hierba fina como albahaca, romero o laurel.